viernes, 22 de febrero de 2013

VIH

Mirna Sacalxot Gomez clave 15


CARACTERISTICAS DEL AGENTE

El VIH, acrónimo de virus de la inmunodeficiencia humana, es un virus que ataca lentamente al sistema inmunitario. Éste protege al cuerpo frente a las enfermedades, las infecciones y otros virus, así que si no funciona correctamente, deja de protegernos contra las infecciones y enfermedades a las que estamos permanentemente expuestos.

Se define por la presencia de alguna de las más de 20 infecciones oportunistas o de cánceres relacionados con el VIH. 



El VIH puede transmitirse por las relaciones sexuales vaginales, anales u orales con una persona infectada, la transfusión de sangre contaminada o el uso compartido de agujas, jeringuillas u otros instrumentos punzantes. Asimismo, puede transmitirse de la madre al hijo durante el embarazo, el parto y la lactancia.

La infección por VIH se presenta en diversas etapas, identificadas por un conjunto de síntomas e indicadores clínicos. En ausencia de un tratamiento adecuado, el virus se replica constantemente e infecta los linfocitos T-CD4, que constituyen una parte esencial del sistema inmunológico en los seres humanos. Por su parte, el sistema inmunológico del portador del VIH reacciona ante la presencia del virus y genera una respuesta que puede mantener la infección bajo control al menos por un tiempo, mediante la reposición de células defensivas. Al término de un período que se puede prolongar por varios años, el VIH se vuelve resistente a las defensas naturales del cuerpo y destruye el sistema inmune del portador. De esta manera, la persona seropositiva queda expuesta a diversas enfermedades oportunistas y puede fallecer.

El estadio de la enfermedad y su prognosis o el efecto de una terapia antiviral con antiretrovirales se miden bien con una combinación de dos parámetros: Población de linfocitos T CD4/ml. Se determina mediante citometría de flujo.

Cuantificación de la carga viral (copias/ml), mediante PCR cuantitativa .


Detección del VIH

Debido a que no existe ninguna manifestación clínica característica de la infección de VIH, la prueba para detectar esta enfermedad ha de llevarse a cabo mediante pruebas de diagnóstico molecular en un laboratorio. La prueba más habitual para detectar la presencia de VIH es la prueba de inmunodetección denominada ELISA. Con esta técnica se pretende detectar los anticuerpos específicos que el organismo produce como respuesta a la presencia del virus. Cabe destacar que, en países donde la prevalencia de la enfermedad es baja, ante un resultado positivo mediante un ELISA, no se debe informar al paciente de la presencia de VIH sin haber confirmado antes la prueba mediante un western blot. Sin embargo, en países o determinados grupos sociales donde el VIH presenta una alta prevalencia, no será necesaria la confirmación con western blot. Por lo tanto, en la mayoría de los casos la seropositividad frente al VIH se detecta a partir de una extracción sanguínea del sujeto con la que se realizará la determinación de anticuerpos anti-VIH por alguna técnica de cribado como la ya nombrada ELISA u otras parecidas. La prueba diagnóstica dirigida al VIH tiene una especificidad del 99% y una sensibilidad del 99%.Otra prueba para detectar la presencia del VIH es la PCRnested o anidada (amplificón de un amplicón contenido dentro de otro producto de una amplificación previa), que posee muy alta especificidad y sensibilidad pero no cuantifica. Para detectar el virus insertado en el genoma, el ADN proviral, se utiliza una PCR anidada. Para detectar el ARN viral, se usa RT-PCR anidada.

ETIOLOGIA CAUSAL.

Los virus son, estructuras aún más pequeñas que las bacterias y aunque tienen la información para multiplicarse, carecen de los medios para ello, por tal, deben hacerlo en el interior de las células, provocando con esto diversas enfermedades infecciosas, degenerativas y tumorales.
Dentro de la familia de los virus, podemos encontrar cierto tipo de virus capaz de invertir el sentido en el proceso de información, a dichos virus se les denomina retrovirus, categoría a la cual pertenece el VIH, ya que éste se reproduce invirtiendo el sentido de la información del ácido ribonucléico (ARN) al ácido desoxirribonucléico (ADN), pues normalmente el ADN manda mensajes al ARN, pero en el caso del VIH este logra invertir el sentido de la información, enviando los mensajes de su ARN al ADN de la célula. 
Es importante comentar que el ARN es el lugar donde se encuentra el código genético del virus, es decir, las características hereditarias que le son necesarias para replicarse, de esta manera el virus inserta su información genética en el mecanismo de reproducción de la célula, gracias a la transcriptasa inversa, logrando así la reproducción de células infectadas en lugar de células sanas.
Asimismo, el virus de la inmunodeficiencia humana pertenece a la familia de los lentivirus, lo que significa que puede permanecer en estado de latencia dentro del organismo durante largos periodos de tiempo, para activarse cuando surgen las condiciones favorables para ello. Sin embargo, ahora se sabe que el VIH nunca permanece inactivo, ya que desde su ingreso al organismo empieza a reproducirse en los ganglios linfáticos, causando la muerte de miles de millones de células al día.

Actualmente existe un número considerable de familias de virus que son capaces de atacar al hombre y provocarle múltiples enfermedades, algunos de los virus más conocidos son, el Herpes con sus especies y manifestaciones; el Toga, causante del dengue; el Rhabdo, causante de la rabia; y dentro de los retrovirus, el Oncorna (HTLV-1 ó HTVL2) causante de la leucemia-linfoma y el Lenti en sus especies VIH-1 y VIH-2 asociados con el SIDA. Hemos de tener presente que un mismo virus puede provocar diversas enfermedades en huéspedes (personas) distintos (Sepúlveda, 1989).
La idea original de que el causante del SIDA podía ser un retrovirus, surge de los primeros estudios del Oncorna (HTLV-1 ó HTVL2), la forma de transmisión con exposición sexual, perinatal y a homoderivados recordaba mucho al virus de leucemia humana. Posteriormente un grupo de investigadores encabezado por Gallo (citado en DeVita et al., 1990) se dedicaron a aislar el virus.

CARACTERISTICAS DEL AGENTE,  

VIH es el acrónimo de Virus de la Inmunodeficiencia Humana. Este virus, conocido como un “retrovirus”, causa una infección crónica que, con el tiempo, destruye el sistema inmunitario del paciente infectado.
La evolución general de la enfermedad por VIH se caracteriza por una pérdida prolongada y progresiva de células T4 con un periodo de tiempo entre la infección y la aparición de un SIDA clínico, de más de 5 años. Se puede decir que clínicamente el distintivo del SIDA es el progresivo deterioro de la competencia inmune, como consecuencia de la pérdida progresiva de linfocitos colaboradores/inductores CD4+.

El VIH tiene un diámetro de aproximadamente 100 nanómetros. Su parte exterior es la "cubierta", una membrana que originalmente pertenecía a la célula de donde el virus emergió. En la cubierta se encuentra una proteína del virus, la gp41, o "glicoproteína transmembrana". Conectada a la gp41 está la gp120, la cual puede unirse al receptor CD4 localizado en la superficie de los linfocitos T para penetrar en ellos. El núcleo tiene la "cápside", compuesta por la proteína p24. En su interior está el ARN, la forma de información genética del VIH.

MECANISMO  Y VIAS DE TRASMISION.

El VIH sólo se puede transmitir a través del contacto entre fluidos corporales que poseen una alta concentración viral. El virus no se transmite de manera casual. De acuerdo con los CDC de Estados Unidos, no se han encontrado casos en que abrazos, besos secos o saludos con las manos hayan sido causantes de infección. 
El virus ha sido aislado en la saliva, las lágrimas, la orina, el semen, el líquido pre seminal, los fluidos vaginales, el líquido amniótico, la leche materna, el líquido cefalorraquídeo y la sangre, entre otros fluidos corporales humanos.

Las tres principales formas de transmisión son:

Sexual (acto sexual sin protección). (Infección de transmisión sexual). La transmisión se produce por el contacto de secreciones infectadas con la mucosa genital, rectal u oral de la otra persona.

Parenteral (por sangre). Es una forma de transmisión a través de jeringuillas contaminadas que se da por la utilización de drogas intravenosas o a través de los servicios sanitarios, como ha ocurrido a veces en países pobres, no usan las mejores medidas de higiene; también en personas, como hemofílicos, que han recibido una transfusión de sangre contaminada o productos contaminados derivados de la sangre; y en menor grado trabajadores de salud que estén expuestos a la infección en un accidente de trabajo como puede ocurrir si una herida entra en contacto con sangre contaminada; también durante la realización de piercings, tatuajes y escarificaciones.

Vertical (de madre a hijo). La transmisión puede ocurrir durante las últimas semanas del embarazo, durante el parto, o al amamantar al bebé. De estas situaciones, el parto es la más problemática. Actualmente en países desarrollados la transmisión vertical del VIH está totalmente controlada (siempre que la madre sepa que es portadora del virus) ya que desde el inicio del embarazo (y en ciertos casos con anterioridad incluso) se le da a la embarazada un Tratamiento Anti-Retroviral de Gran Actividad (TARGA) especialmente indicado para estas situaciones, el parto se realiza por cesárea generalmente, se suprime la producción de leche, y con ello la lactancia, e incluso se da tratamiento antiviral al recién nacido.

Profilaxis de emergencia.

Si una persona contrae el VIH debido a alguna circunstancia imprevista (la penetración de una aguja en un laboratorio, una violación o un condón que se rompe durante el coito), puede aplicarse entonces lo que se conoce como tratamiento profilaxis post-exposición para el VIH. Este es un régimen de medicamentos muy potentes contra el VIH que pueden aplicarse en la hora siguiente al incidente y que siguen ejerciendo su efecto durante las primeras 72 horas (su eficacia va disminuyendo con cada hora transcurrida desde el evento). Este tratamiento puede evitar que la persona se vuelva seropositiva al VIH.

Fase aguda

La fase de la infección aguda por VIH inicia en el momento del contagio. El virus se propaga por el cuerpo de la persona contagiada a través de sus fluidos corporales. En un plazo de días, el VIH infecta no sólo las células expuestas inicialmente (por ejemplo, las células de la mucosa vaginal o rectal en el caso de una infección por vía sexual) sino también los ganglios linfáticos. Durante ese tiempo, el VIH se multiplica dentro del organismo hasta alcanzar niveles propios de la infección crónica. El tejido linfoide asociado a los intestinos constituye uno de los principales espacios del cuerpo humano donde tiene lugar la reproducción inicial del VIH por su alto porcentaje de linfocitos T CD4.Un porcentaje importante de personas que contraen el virus no presenta síntomas de la infección en su fase aguda. Es decir, son pacientes asintomáticos. Sin embargo, se calcula que entre el 40/50%-90% o hasta el 80% de los casos de contagio con VIH-1 presentan manifestaciones clínicas. El cuadro de la infección aguda es similar al de una mononucleosis infecciosa: fiebre, malestares musculares, inflamación de los ganglios, sudoración nocturna, diarrea, náuseas y vómito. La gran mayoría de los seropositivos no reciben diagnóstico del cuadro agudo de la infección por VIH, pues son síntomas compartidos por varias enfermedades. Por lo tanto, presentar un conjunto de síntomas como el descrito aquí no es indicador necesario de que una persona se haya infectado por VIH, aunque es recomendable que quien considere que ha estado expuesto al contagio y presente los síntomas, acuda a un especialista para recibir atención médica. El cuadro de la infección aguda por VIH aparece entre dos y seis semanas después de la exposición al virus, y desaparece unos pocos días después.

El VIH ataca principalmente los linfocitos T CD4+, que forman parte del sistema inmune de los seres humanos. Aunque estas células por sí mismas no tienen una función de ataque contra células extrañas al cuerpo, tienen un papel importante en la respuesta inmunológica adaptativa. En una persona con buena salud, el número de linfocitos T CD4+ oscila entre 1200 y 500/μl. Durante la fase asintomática de la infección, la proporción de linfocitos infectados 1/1000-1/100 000, que aumentará progresivamente hasta llegar a 1/100 en la infección crónica. Durante la fase aguda de la infección, las pruebas tradicionales siempre darán negativo porque no detectan directamente el VIH, sino los anticuerpos producidos como respuesta por el sistema inmune, lo que ocurre alrededor de la 12a semana después de la exposición. En contraste, las pruebas de carga viral, que contabilizan el número de copias del ARN del virus en la sangre, arrojarán como resultado una elevada cantidad de copias del VIH durante la fase aguda de la infección.

Fase crónica

La fase crónica de la infección por VIH se suele llamar también latencia clínica porque el portador es asintomático, es decir, no presenta síntomas que puedan asociarse con la infección. Esto no quiere decir que el virus se encuentre inactivo. Por el contrario, durante la fase crónica el VIH se multiplica incesantemente. Se calcula que, en un sujeto infectado, diariamente se producen entre mil y diez mil millones de nuevas partículas virales y son destruidos alrededor de cien millones de linfocitos T CD4. Los pacientes son asintomáticos gracias a que el sistema inmune tiene una gran capacidad para regenerar las células destruidas por el virus, pero pueden presentar adenopatías y la disminución del conteo de plaquetas en la sangre.

TRANSMISIÓN SEXUAL.

La infectividad del VIH es baja, si se compara con el resto de los agentes productores Conocidos de ETS. Afortunadamente la transmisión heterosexual no tiene una enorme Eficiencia, y aunque se sabe que ha llegado a producirse tras una o aisladas prácticas de riesgo, las tasas globales de transmisión comunicada en el seno de las parejas Heterosexuales serodiscordantes oscilan habitualmente entre 7-50% (10-25% de la Mujeres de los hemofílicos; 10-50% en el caso de los ADVP; 0-28% de las prostitutas No ADVP - en España < 5%, aunque en Africa se han comunicado cifras de hasta 80%  La transmisión es mayor de hombre a mujer - riesgo entre 1 y 8 veces superior -(Mayor volumen y concentración de virus en el semen que en el fluido cérvico-vaginal, Y mayor tiempo de exposición en el caso de la mujer) (7-10). La transmisión homosexual entre varones es mayor, debido a las características de Su conducta sexual (mayor número de parejas, prácticas con mayor potencial de lesionar Las mucosas).

Uso de drogas por vía parenteral

Este hábito es responsable muy importante proporción de casos de SIDA en el mundo occidental, de manera directa (compartiendo las jeringuillas de inyección) o Indirecta (transmisión sexual a las parejas de los usuarios de drogas). La eficiencia transmisora Del acto de compartir los hábitos de la drogadicción intravenosa (básicamente, La reutilización del material de inyección) es mayor que la de las relaciones sexuales y, en el comienzo de la pandemia, en poco tiempo las comunidades de usuarios de drogas Por vía parenteral (ADVP) pasaron a tener tasas de infectados muy altas (en Nueva York se pasó de un 9% en 1978 a un 55-60% en 1984, y en Milán de un 5% a un 62% en 1987). La marginalidad y sus problemas asociados ha sido siempre un Factor claramente relacionado con la transmisión entre los ADVP. Lógicamente, laIntensidad de la drogadicción, del intercambio de jeringuilla usadas y del número de Compañeros con el que se comparten, es un factor de riesgo para la transmisión.En un estudio italiano, el 22% de los ADVP que negaban haber compartido jeringuillas Estaban infectados por el VIH, frente al 67% que sí lo admitían. A partir de un modelo matemático, se ha estimado que el riesgo global de infección por un episodio de inyección (considerando prevalencia de jeringas contaminadas, probabilidades de compartirlas limpiarlas, etc.) sería de 0,0067 (aproximadamente 1 de cada 150), algo superior al riesgo de las punciones accidentales laborales y hasta 3 veces superior al riesgo de una relación sexual vaginal); el uso sistemático de una jeringuilla contaminada infectaría al 49% tras los primeros 100 episodios. Y aún sin compartir la aguja, cuando se comparte material para preparar la mezcla a inyectar, el agua de la mezcla el algodón que la filtra, también se puede transmitir el VIH. El uso concomitante de cocaína también se ha asociado a una mayor prevalencia de infección, quizás por asociarse a prácticas de inyección más frecuentes y peligrosas. También está demostrado que el uso de drogas incrementa el riesgo de infectarse y de infectar por vía Sexual.

Transfusiones de sangre.

Las transfusiones de sangre, en el caso de estar contaminadas por el VIH, se seguirían de la infección del receptor en más del 60%-95% de los casos. Desde que se aplica la búsqueda sistemática de anticuerpos del VIH en todas las muestras de sangre para trasfundir 1985 - el riesgo de infección por transfusión se ha convertido en un Riesgo teórico residual. Tan sólo escaparían al control hipotéticos casos de donantes que no se autoexcluyesen a pesar de sus  prácticas de riesgo y que estuviesen en la fase deprimo infección, aún sin anticuerpos detectables en sangre, lo que suponía en 1995 Un riesgo estimado de una transfusión transmisora por cada 450.000-660.000 (en otros estudios, 1/10.000-20.000; ó 1/153.000 unidades de sangre contaminadas)  Para evitar este riesgo residual se ha llegado a proponer, sin que aún se haya puesto en marcha, el uso de la antigenemia p24 y, sobre todo, de la viremia plasmática (ARN del VIH que se hacen detectables antes que los anticuerpos
Reduciendo el "período ventana “De una media de 20 días a 6 días para analizar todas las donaciones.

Transfusión de derivados sanguíneos

Inicialmente provocaron la infección de hasta el 80% de los pacientes con hemofilia A y del 50% de los que tenían hemofilia B. Desde 1984-85 la mejora de los métodos de preparación de estos derivados y la posibilidad de utilizar productos obtenidos por recombinación genética, ha hecho que no se haya producido ningún nuevo caso de infección entre estos pacientes.

Trasplantes

Los órganos vascular izados de un paciente infectado obviamente podrían transmitir la infección al receptor, lo que ha ocurrido en al menos 75 casos, sobre todo antes de 1985. De nuevo, el despistaje de la infección por el VIH en el donante es el elemento crítico en la prevención. Se ha sabido que muestras no vascular izadas, liofilizadas o tratadas con alcohol (hueso, córneas, tendones, fascias,...), procedentes de donante infectado, no han transmitido la infección.

Accidentes de inoculación de sangre contaminada en el medio laboral.

Aunque suponen, en conjunto, un riesgo de infección muy pequeño (<0,3%), obligan a una alerta permanente. En los EE.UU. de Norteamérica se habían demostrado 56 casos en Junio de 2000  y en España 5. Casi siempre, los casos de infección se describen tras accidentes graves, en los que están implicados ciertos factores de riesgo bien conocidos como la inoculación directa de sangre un pinchazo profundo (que provoca sangrado espontaneo con una aguja hueca que acaba de ser insertada en un vaso sanguíneo del paciente (RR 16.8), la presencia de sangre contaminada visible en El instrumento que causa el accidente, una carga viral elevada o un estadio muy avanzado de la enfermedad en el paciente (RR 7.8), o la ausencia de guantes protectores o de quimioprofilaxis tras el accidente (RR 0.1) . Más difícil ha sido definir los factores de riesgo para la transmisión a través de mucosas o piel, dados los pocos casos descritos, pero la exposición a grandes volúmenes de sangre, o por tiempo prolongado, y la presencia de soluciones de continuidad en la piel o mucosas, parecen ser factores  Condicionantes. Los enfermeros/as son los trabajadores con mayor riesgo, muy por encima de los cirujanos, de los que apenas hay casos descritos de contagio confirmado. La posibilidad de que un trabajador sanitario infectado contagie a un paciente se ha considerado despreciable, aunque hay algún caso descrito en cirugía. En una revisión de 19.036 pacientes tratados por 57 trabajadores sanitarios infectados no se confirmó ningún caso de transmisión. De forma anecdótica en Australia se comunicaron casos de adquisición del VIH en pacientes que habían sido atendidos en el mismo quirófano tras ser utilizado por un individuo infectado por el VIH, pero se descubrió que parte del material no había sido convenientemente esterilizado. Posiblemente este mecanismo haya provocado infecciones nosocomiales por el VIH en países en vía de desarrollo.

TRANSMISIÓN PERINATAL o MATERNOINFANTIL

Su incidencia varía de unas regiones geográficas a otras, situándose entre el 12% Y el 30% en el mundo occidental antes de la generalización del tratamiento preventivo, Y llegando hasta el 40%-50% en el Tercer. La transmisión puede Producirse durante la gestación (6%), durante el parto sobre todo (18%), y en el postparto A través de la leche materna (4%)  Está demostrada la posibilidad de transmisión en el segundo trimestre de la gestación (hasta un 5% de infecciones). Entre los factores de riesgo que favorecen la transmisión se han descrito: a) En relación con la madre, la enfermedad avanzada y cargas virales plasmáticas elevadas, el tabaquismo y el uso activo de drogas por vía intravenosa. En un estudio las tasas de transmisión según la carga viral variaron entre el 0% cuando era < 1000 al 40.6% cuando era> 100.000 copias/ml; b) En relación con los problemas obstétricos, la ruptura de Membranas que se prolongue por más de 4 horas, la presencia de corioamnionitis, y el parto vaginal, en contraposición a la cesárea, que ha demostrado un efecto reductor del riesgo en torno al 50%, probablemente por evitar la exposición y la ingestión del feto de secreciones y sangre maternas contaminadas durante el parto vaginal c) En relación con el feto o recién nacido, la ingesta de leche materna, que proporcionaría un riesgo adicional de infección de aproximadamente 14% o entre un 10%-30% para períodos prolongados, la prematuridad y la baja edad gestacional Actualmente, con el tratamiento antirretrovírico, la cesárea y la evitación de la lactancia se han conseguido tasas de transmisión tan bajas como del 1,6% (PACTG 316) Tan eficaz es el tratamiento antirretrovírico, que estudios recientes han demostrado que la Cesárea, en la paciente bien controlada con tratamiento, no tendría ningún Beneficio potencial (tasa de transmisión del 4,5% vs. 5,5% Tasas de transmisión fueron: 20% en las que no habían tomado tratamiento, 5,3% las que siguieron monoterapia con zidovudina
y 1,8% con la multiterapia. La cesárea sólo mostró una tendencia a mejorar los resultados cuando se consideraron sólo las Transmisiones intraparto (1,7% vs. 3,4%).

OTROS MECANISMOS DE TRANSMISIÓN

Está epidemiológicamente comprobado que no hay otros mecanismos de transmisión Distintos de los descritos. La convivencia, los contactos físicos habituales, el sudor, la saliva, la orina, las heces, la tos, la ausencia de higiene, los insectos, las piscinas, etc., no son fuente de contagio porque no son capaces de introducir suficiente cantidad de virus en el huésped como para promover la infección. Incluso un pinchazo accidental con una jeringuilla utilizada y abandonada se considera de riesgo casi nulo, dada la escasa viabilidad del VIH fuera del huésped. Existen algunos casos anecdóticos de infección en el seno de la convivencia familiar, o tras exclusivamente besos profundos (1 caso), pero casi siempre se demuestra alguna circunstancia asociada que explica la transmisión. De la misma manera, hay en todas las series un pequeño porcentaje de pacientes que niegan cualquier práctica de riesgo (habitualmente <5%-10%). El intento más serio por reclasificar a estos pacientes, realizado por los CDC, demostró que la mayoría de ellos, inicialmente un 14%, reconocieron finalmente alguna práctica de riesgo, pudiendo reducir la tasa de pacientes infectados "sin práctica de riesgo conocido" hasta un 0,15% 

SOBREINFECCIÓN O SUPERINFECCIÓN

Se han descrito casos de nuevas infecciones concomitantes por dos cepas diferentes De subtipos de VIH. Estas formas de coinfección pueden resultar de una segunda exposición al virus, ya sea poco
Después de la infección inicial o durante el curso establecido De la enfermedad; esta última circunstancia es lo que ha venido a denominarse Sobreinfección, y demuestra que la infección por el VIH no necesariamente proporciona Protección frente a una nueva infección por otra cepa del VIH .
La sobreinfección puede precipitar una más rápida progresión de la enfermedad, lo que proporciona un nuevo argumento para insistir en la prevención frente a nuevas exposiciones entre los individuos ya infectados.

MEDIDAS PREVENTIVAS ANTES, DURANTE  Y DESPUES DE LA ENFERMEDAD

Abstinencia.

Abstenerse a tener relaciones sexuales es la conducta más segura. Quizás el mejor consejo, en especial para los jóvenes, es que reserven ese acto maravilloso para alguien especial con quien lo deseen compartir de verdad.
La abstinencia otras ventajas. Evita el riesgo del embarazo y la exposición a los espermaticidas y las gelatinas anticonceptivas El uso de cualquier sustancia química conlleva algún riesgo para la salud, además se evita las consecuencias emocionales devastadoras de las relaciones prematuras. Tal como muchos adultos lo dirían, la actividad sexual tiene riesgos emocionales.

Educacion sexual.

Los estudios recientes demuestran que la educación sexual explicita demora la iniciación de la actividad sexual de los adolecentes son muchas personas que no reciben educación apropiada con respecto al sexo y a la reproducción en la actualidad están al alcance de todas las personas y las escuelas muchos libros y recursos. Superar la renuncia a usar el condón.
Hay muchas personas que sencillamente no desean usar el condón. Tanto los hombres como las mujeres dicen que El condón obstaculiza el placer sexual porque reduce la sensación o interrumpen el acto.

Por vía sexual

Teniendo abstinencia sexual (no teniendo relaciones sexuales)
Mediante la práctica del sexo seguro, es decir, sin penetración (besos, caricias, abrazos, autoerotismo o masturbación)
Utilizando condón en cada relación sexual
Por vía sanguínea
Utilizando sangre y derivados que hayan sido previamente analizados y estén libres del virus.
Recomendando a los Usuarios de Drogas Inyectables utilizar una aguja y jeringa nueva en cada aplicación lavarlas y/o hervirlas.
Utilizando guantes de látex o poliuretano siempre que se maneje sangre o secreciones corporales

Por vía perinatal

Ofreciendo la prueba de detección para el VIH al 100% de mujeres embarazadas, de manera gratuita, voluntaria y confidencial en los servicios de salud de todo el país.

Selección de pareja.

Una manera de protegerse  contra el VHI y otras enfermedades  de trasmisión sexual es escoger con cuidado la pareja. 
Evite tener relaciones sexuales con personas promiscuas con personas infectadas con el VHI con consumidores de drogas intravenosas, incluidos los esteroides con personas que hayan tenido relaciones  con individuos infectados con el VHI con personas cuya situación respecto del VHI sea desconocida, etc.

MECANISMOS DE PREVENCIÓN EN LA TRANSMISIÒN DEL VIH:

Las implicaciones y el comportamiento que hoy en día debe tener la población mundial, en especial, los adolescentes, dado su despertar y desarrollo sexual, es de responsabilidad social e individual y no solo dejarla a la población considerada de alto riesgo. En la actual la juventud se cree inmune a enfermarse, es por ello que corren un alto riesgo de Enfermedades (ETS) y/o VIH/SIDA. En esta era del SIDA, para los jóvenes, la higiene sexual se limita a evitar el intercambio de líquidos y fluidos corporales.

CREAR CONCIENCIA sobre los diferentes métodos de prevención, no importando edad, sexo, religión, aceptación sexual.

Entrando en materia hay 2 tipos de barreras:
Comportamentales.
Físicas.

a. Comportamentales: Tiene que ver sobre la concepción que se tiene de sí mismo (Autoestima), del medio que lo rodea, de la aceptación de normas y pautas de convivencia (ya sea escolar, familiar, social, laboral), método de comunicación usada, nivel de influencia, controles internos y de aceptación de límites. Veamos algunas barreras comportamentales:

1) Educación Sexual: Es de vital importancia, dado que con un nivel de conocimiento y aceptación sexual, se logra alcanzar una identidad clara y dejar a un lado tantos mitos prejuicios al hablar de sexualidad.
2) Fidelidad: Palabra arcaica y no valorada; no se dan cuenta que en la medida de tener una relación afectiva estable, de respeto, la probabilidad de adquirir una ETS es casi nula. La fidelidad debe ser de doble vía:
HOMBRE (===================( MUJER
HOMBRE (===================( HOMBRE
MUJER(=====================( MUJER

3) Comunicación: La fidelidad debe ir acompañada por el conocimiento mutuo, ser conocedores de sus respectivas historias sexuales, dicha información debe ser totalmente veraz.
4) No Consumo de Alcohol y/o Drogas: El consumo de sustancias psicoactivas traen como consecuencias a tener actividades desenfrenadas y de alto riesgo, a llevar a cabo relaciones sexuales sin importar quien es la persona, y lo mas preocupante, sin protección alguna, trayendo, en muchos casos, caos en sus vidas.


5) Autoestima: Una persona con Amor Propio se cuida y selecciona las amistades con las que se relaciona. Importantísimo: desde niño, tanto los padres, como en el colegio le valoren y le colaboren en elevar su Autoestima, reconociéndole sus sentimientos, motivándole ante la presencia de obstáculos, hacerle ver que él es un ser capaz hacerle ver que todo ser humano tiene sus limitantes.



6) Autoestimulaciòn y Abstinencia: Hay personas que le genera tanto miedo el VIH/SIDA, generándole a tomar la decisión de abstinencia sexual y/o utilizar la Autoestimulaciòn (Masturbación) como forma de disfrute sexual.
Es tal el disfrute que alcanzan un alto grado de compenetración consigo mismo.
8) Selección de Pareja: Importantísimo que la persona seleccione al compañero(a) que cumpla en gran medida los requerimientos para ser su pareja: Valoración, respeto, responsabilidad, lealtad, en asocio con sus gustos físicos e intelectuales.
9) Negociar los Límites: Comunicación eficaz y honesta con su pareja: hasta donde se puede llegar en sus relaciones sexuales. No se puede obligar a la persona a tener comportamientos sexuales que vaya en contra de sus criterios y valores.

10) Dejar la Renuencia a Utilizar Métodos Físicos Preventivos: En el mundo de hoy, cuando la tendencia de los jóvenes es tener relaciones sexuales desde muy temprana edad, es vital venderles la idea de utilizar métodos preventivos para evitar embarazos no deseados, infecciones de ETS y VIH/SIDA.

b. Físicos: Hay diferentes métodos físicos a tener en cuenta que combinados dan una efectividad muy alta:
1. Diafragmas (Mujeres).
2. Dispositivo Intrauterino (DIU).
3. Píldoras.
4. Gelatinas Anticonceptivas
5. Píldora del Día Después.
6. Guantes de Látex.
7. Condón Masculino y Femenino.
1. Diafragma: Cubierta de Goma que se ajusta al cuello uterino y contiene una crema o gel espermicida que inmoviliza y destruye los espermatozoides.
Su efectividad es del 86% al 98%. No evita las ETS ni el VIH.
2. DIU: Diminuto dispositivo de alambre o plástico que se coloca en el útero.
Interfiere en la implantación del óvulo fecundado en las paredes del útero.
Tiene una efectividad del 90% al 99%. No evita ETS ni VIH.
3. Píldora: Anticonceptivo oral; son sustancias químicas que funcionan alterando el modelo hormonal normal de la mujer para no producir ovulación. Su efectividad es de casi el 100% cuando se toma de forma rigurosa, siguiendo las indicaciones. No evito ETS ni VIH.
4. Gelatina Anticonceptiva y Espermicida: Productos químicos como el Gel, Spray o Gelatinas que destruyen el espermatozoide. Tiene una efectividad del 50% al 65%. No evita ETS ni VIH.
5. Píldora del Día Después: Es un anticonceptivo de emergencia que se usa cuando falla o no ha usado un método anticonceptivo en la relación sexual de penetración sin protección. Evita el embarazo en un alto porcentaje; tomar se debe en un periodo no mayor de 72 horas de haber realizado el coito. Tiene una efectividad del 85%. No protege contra las ETS ni el VIH.
6. Guante de Látex: Utilizado para juegos sexuales como sexo oral, penetración anal y/o vaginal con los dedos.
7. Condón: Funda delgada de Látex, utilizado sobre el pene o dentro de la vagina.


Hay 2 tipos de preservativos:
a) Para Hombres.
b) Para Mujeres.

a). Se usa sobre el pene durante la relación sexual de penetración vaginal y/o anal. Previene el embarazo, las ETS y el VIH. El semen es una sustancia potencialmente contaminada y altamente infecciosa, por lo tan-
to ni el semen ni el liquido preyeculatorio deben entrar en contacto con las membranas mucosas. La posición sexual por lo general ofusca el pensamiento, es por ello y de vital importancia tomar las cosas con calma, asegurándose de usar el preservativo correctamente y así evitar sustos mas tarde.
b) De Látex; se ajusta a la vagina; contiene 2 anillos: Uno interior que permite la colocación fácil dentro de la vagina y otro con un diafragma: Solo es valido para penetración vaginal.
1). USO DEL PRESERVATIVO MASCULINO:
El preservativo se utiliza para relación sexual oral, vaginal y/o anal.
No es re-utilizable.
Se coloca sobre el pene completamente erecto y antes de tener cualquier contacto vaginal o anal.
Cuando se compre, tenga en cuenta:
= No tenga la fecha de vencimiento vencida.
= La envoltura tenga la capsula de aire.
= Este sellado.
= No estar expuesto al sol ni al agua.
Si no cumple alguna de los anteriores requisitos, evítese problemas y no lo use.
La forma de colocarse el Preservativo el hombre es:
Ábralo por la ranura indicada; no le meta las uñas ni los dientes; lo puede dañar.


Observe que el anillo de enrollado quede por fuera para poderlo desplazar por el cuerpo del pene.
Con la yema de los dedos, coja la capsula del preservativo para sacarle el aire. Si tiene prepucio, estírelo hacia debajo de tal forma que el glande quede a la vista y así evitar que el Condón se salga en medio de la relación. Colóquelo sobre el glande y vaya desenrollando hasta llegar a la base del pene teniendo cuidado que no queden burbujas de aire entre el condón y el cuerpo del pene. Si observa burbujas, con las yemas de los dedos repáselas hacia abajo hasta que desaparezcan.

Solo utilice lubricantes con base agua, nunca lubrique con aceites, cremas de manos, vaselina, corren el gran peligro que el condón se dañe (se disuelva fruto de los productos químicos). No lubrique con saliva, corre el peligro que transmita gérmenes o su saliva tenga sangre.



Inmediatamente haya eyaculado, retire el pene del orificio penetrado; con cuidado retire el preservativo evitando tener contacto con el esperma. Realice un nudo, envuélvalo en papel higiénico y bótelo a la caneca. El condón a pesar de ser biodegradable, tiene un impacto negativo en el Medio Ambiente. Se estima que en Gran Bretaña, unos 61 Millones de Profilácticos van a dar a ríos y mares; mientras se autodestruyen, se posan en los arrecifes, los animales marinos lo pueden confundir como alimento llegando a morir atragantados.
El preservativo puede ser un artículo de uso erótico. Se encuentran en variado sabores y colores, fluorescentes, lubricados o no, estimulantes, retardantes, con figuras, con pequeñas estrías para mayor placer.
Guárdalo en lugares frescos y secos, no exponerlo al calor, no llevarlo en la billetera ni en el bolsillo del pantalón, no tenerlo en la guantera del carro.
Tiene ventajas como: de fácil adquisición, no necesita prescripción médica, no tiene efectos secundarios, se debe utilizar como método anticonceptivo complementario, evita el embarazo y ETS. Se ha demostrado que el preservativo es en la actualidad uno de los métodos mas seguros para prevenir VIH/SIDA, ETS y embarazos no deseados.
Tiene desventajas como: La creencia psicológica de perder sensibilidad; una mala colocación pierde la efectividad drásticamente; algunas personas son alérgicas al látex, en tal caso utilice preservativo de poliuretano.

2) USO DEL PRESERVATIVO FEMENINO:
Abrir el envase cuidadosamente, por la incisión ya practicada. No emplear cuchillos o similares

Extender el condón, el aro que esta en el interior, ira colocado en el interior de la vagina y el aro exterior en el exterior de la vagina

Mientras sostiene el aro por la parte cerrada del condón, oprímalo con el pulgar y el dedo medio, estrechando.

Elija la forma más cómoda para su colocación.

Dibujo de la Vagina en un corte transversal mostrando el interior de la mujer introduciéndose el aro interior del preservativo femenino.



Suavemente introducir el aro en el interior de la vagina.
Introducir el dedo índice en el interior del condón. Colocar el aro interior en la parte mas alejada de la entrada de la vagina o sacarlo fuera del condón con cuidado de no sacar el condón, también se puede utilizar sin el aro interior pero entonces se lo ha de colocar el varón con el pene erecto y entonces introducirlo en la vagina.
Ahora el condón esta preparado para ser utilizado con tu pareja.
Cuando tu estés preparada puedes guiar el pene de tu pareja con tu mano e introducirlo al interior de tu vagina.
Extraer el condón girándolo, tirando suavemente del aro, hacia afuera.


Colocar el condón en el envoltorio, y tirarlo a la basura
El preservativo femenino es un método alternativo al del hombre. Se adhiere cómodamente por la humedad de la vagina y no queda ajustado como el masculino.
Recuerde:
"Cuando tengo relaciones sexuales, estoy teniendo relaciones con todo su historial sexual".
"El ser mas importante de mi existencia soy YO".
"Mi Mejor Amigo Soy YO".


CADENA DE TRASMISION DEL VIH.
Juan se enamoro de María y después de un tiempo se casarón, de dicha relación nace una niña llena de salud. A partir de los 3 años la niña se enferma periódicamente, se lleva al Pediatra, se le hacen los exámenes pertinentes, se le medica y la niña se recupera. Cuando la niña cumple 6 años el Pediatra se preocupa y les sugiere a los padres hacerle la Prueba ELISA; la mamá pregunta que es ese examen y al saberlo se  enoja con el  galeno; el médico les dio una asesora Pre-prueba donde se conoció la historia sexual de los padres.
María en toda su vida solo había tenido un novio y ese era Juan.
En cambio Juan había tenido varias novias antes de casarse con Maria. Mientras estuvo con cada una de ellas les fue fiel.
Se realizo la Prueba para Anticuerpos para el VIH y el resultado fue: Los 3 eran Seropositivos.
Juan le transmitió el virus a Maria y esta durante el embarazo se lo dio a su Hija.
Si se hubiera sabido antes de dicho diagnostico, en el embarazo de Maria se le hubiera dado AZT y la niña tendría, al momento de nacer y por cesárea, una gran probabilidad de no ser portadora.

19. DEBERES Y DERECHOS DE LOS PORTADORES DEL VIH.
DERECHOS:

Respeto de los derechos fundamentales.
Prohibición de discriminación o trato degradante.
Derecho a información veraz sobre su salud y la enfermedad.
Derecho a la atención integral en salud
Confidencialidad.
Derecho laboral y condiciones adecuadas.
Derecho a la educación
Derecho a los medicamentos Antirretrovirales.
Derecho a exámenes de laboratorio cuando bien lo requiera.
Derecho a la disponibilidad del preservativo.
Derecho al NO AISLAMIENTO.
Derecho a la convivencia familiar y social.
Derecho a tutelar a las Instituciones cuando no se le esta cumpliendo con lo establecido por la ley
Derecho a no exigírsele la prueba de Anticuerpos del VIH para acceder a instituciones educativas y/o entidades de carácter laboral.
Derecho a moverse libremente por el país.
Derecho a las relaciones afectivas.
Derecho a una muerte digna.
Derecho a la intimidad.
Derecho a la no coacción.
Derecho a consentir o rechazar tratamientos.
DEBERES
01. Velar porque su condición de salud sea buena, cumpliendo en todo momento las recomendaciones médicas que se le imparte.
02. Asumir su responsabilidad de Seropositivo en función de resguardar no solo su propia salud, sino la de su pareja, familiares y comunidad.
04. Queda prohibido a los pacientes que reciben retrovirales a venderlos o comercializarlos.
05. Responsabilidad civil y penal quien conociendo su condición de portador del VIH ocasiones prejuicio a la salud de los demás.
06. Le queda prohibido donar sangre y órganos.

MORBILIDAD.

Población total 14,389,000
Ingreso nacional bruto per cápita (en dólares internacionales) 4,650
Esperanza de vida al nacer h/m (años) 66/73
Probabilidad de morir antes de alcanzar los cinco años (por 1000 nacidos vivos) 30
Probabilidad de morir entre los 15 y los 60 años, h/m (por 1000 habitantes) 280/151
Gasto total en salud por habitante ($int, 2010) 325
Gasto total en salud como porcentaje del PIB (2010) 6.8
Salvo indicación contraria, las cifras corresponden a 2009.

MORTALIDAD.

Población
14.099.032 (Julio 2011 est.)
Distribución por edad
0-14 años: 38,1% (hombres 2.678.340/mujeres 2.582.472) 
15-64 años: 58% (hombres 3.889.573/mujeres 4.130.698) 
65 años y más: 3,9% (hombres 252.108/mujeres 291.272) (2011 est.)
Tasa de crecimiento
1,948% (2011 est.)
Tasa de natalidad
26,48 nacimientos/1.000 habitantes (2011 est.)
Tasa de mortalidad
4,92 muertes/1.000 habitantes (July 2011 est.)
Tasa de migración neta
-2,08 migrante(s)/1.000 habitantes (2011 est.)
Distribución por sexo
Al nacer: 1,05 hombre(s)/mujer 
menores de 15 años: 1,04 hombre(s)/mujer 
15-64 años: 0,94 hombre(s)/mujer 
65 años y más: 0,87 hombre(s)/mujer 
población total: 0,97 hombre(s)/mujer (2011 est.)
Tasa de mortalidad infantil
Total: 25,16 muertes/1.000 nacimientos 
hombres: 27,34 muertes/1.000 nacimientos 
mujeres: 22,87 muertes/1.000 nacimientos (2011 est.)
Expectativa de vida al nacer
Población total: 71,17 años 
hombres: 69,29 años 
mujeres: 73,14 años (2011 est.)
Tasa de fertilidad
3,18 infantes nacidos/mujer (2011 est.)
VIH/SIDA - tasa de incidencia en la población adulta
0,8% (2009 est.)
VIH/SIDA - habitantes infectados con VIH/SIDA
62.000 (2009 est.)
VIH/SIDA - muertes
2.600 (2009 est.)
Tasa de mortalidad materna
110 muertes / 100.000 niños nacidos vivos (2008)
Tasa de alfabetización

Población total: 69,1% 
hombres: 75,4% 
mujeres: 63,3% (2002 census)
Niños menores de 5 años con insuficiencia ponderal
17,7% (2002)
Gasto en salud
5,7% del PIB (2009)
Densidad de médicos
0,9 médicos / 1,000 habitantes (1999)
Camas de hospital por habitante
0,6 camas / 1,000 habitantes (2009)

BIBLIOGRAFIAS.

1. http://www.indexmundi.com/es/guatemala/poblacion_perfil.html
2. http://www.janssencilag.es/bgdisplay.jhtml?itemname=hiv_causes&product=non
3. http://www.pmsida.gov.ar/prevencion/infeccion/infeccion2.htm
4. http://www.cruzroja.es/vih/faqs.html#marca23
5. http://www.thebody.com/Forums/AIDS/SpanishTreatment/Q17177.html
6. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos89/manual-prevencion-vih-sida-ets/manual-prevencion-vih-sida-ets2.shtml#ixzz2LPIILyxF
7. www.unicel.org/spanish/aids/index/prevention
8. homepages.mty.:tesm.mx/belindajimenez/MCN.htm
9. www.todosda.org/
10. http://es.wikipedia.org/wikicondòn
11. www.youngwomens.hea/th.org/index.htm/
12. www.informate_ra.com/
13. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos89/manual-prevencion-vih-sida-ets/manual-prevencion-vih-sida-ets2.shtml#ixzz2LPIjSa8c
14. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos89/manual-prevencion-vih-sida-ets/manual-prevencion-vih-sida-ets2.shtml#ixzz2LPJStBji



No hay comentarios:

Publicar un comentario